Después de dejar atrás los pueblos de Santa Eulalia y Ricabo, en el cruce entre la carretera AS 316 (Riberas- Ricabo) y la AS 315 (Santoseso- La Peral), nos dirigimos a la izquierda y en un km. llegamos a Valdemora; con una población censada de 59 habitantes, de los que 31 son mujeres y 28 varones.
El pueblo está formado por 7 barrios: Grandiella, La Casa´el Cabo, la “Cai Riba”(calle de arriba), la “Ca el Medio” (calle del medio), La Viera, La Braña y La Sierra.
En la “Cai Riba” está situada la iglesia en honor a San Nicolás; también hay un palomar de planta cuadrada y un potro para arreglar las patas de los animales, que en la actualidad casi no se usa.
En el barrio de El Llano está situada la antigua escuela, rehabilitada como centro social y muy cerca de ella hay un desvío con una pendiente pronunciada que nos lleva al cementerio parroquial.
En la Calle del Medio está una fragua de forja y un taller de carpintería y sierra de madera todo en un conjunto, perteneciente a una familia conocida como “Los Ferreiros” que aún hoy hacen uso de la fragua.
También había dos bares: Casa Estrella, que ya no existe y Bar Casa Lía, que antes era además tienda y que aún funciona en la actualidad, aunque solo como bar.
Valdemora es uno de los pueblos en los que se siembra la escanda, concretamente en una finca denominada Coronas, que se sitúa en la parte alta del pueblo, gracias al empeño y tesón de uno de sus vecinos, Avelino (de la Casa el Cabo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario